Press Kit

Llevo en el mundo de la música desde finales de los años 70, y en el mundo de la electrónica desde 2013. He publicado en Wolfrage Recordings, en Adaptador Records, en Wet Dreams Records, en Medio Music, en Unsigned Records y en mi propio sello, Unsupportable Recordings. Mis sesiones están elaboradas a partir de temas propios, y de temas de los artistas que graban en mi sello.

  • Granada, España

  • Málaga, España

  • Almería, España

  • Madrid, España

Biografía

Llevo desde los catorce años aporreando guitarras eléctricas y componiendo. En los años 80, formé parte de varias bandas con poco éxito, pero de las que salieron algunos de los mejores músicos de Granada de la época.

Al final de esa década, comencé mi andadura con Desorden y Experiencia, a la vez que participaba como guitarra en algunas de las giras de la banda Los Correcaminos.

Tras un período de inactividad, retomé la música en 2012, compaginando el rock experimental con Desorden y Experiencia, y la música electrónica bajo el nombre de DJ Punto Insomnio y el mío verdadero.

He publicado en el sello holandés Wolfrage Recordings, en el norteamericano Coast 2 Coast, en el granadino Unsupportable Recordings, en el que ahora me ocupo también del reclutamiento de artistas, en el manchego MEDIO, y en las recopilaciones “Viaje alrededor de mi cuarto”, “La Radio PICA” y “Voy a tomar el Orient Express. Homenaje a Eduardo Polonio” del sello almeriense Wet Dreams Records, “Virología” del sello francoargentino Adaptador Records, “Experimental Noise Comp#7” del sello húngaro Unsigned, y “Microtopies 2022” de los barceloneses Gracia Territori Sonor.

En 2017 comencé a realizar sesiones en directo, compuestas exclusivamente por temas propios, a los que ahora añado temas de los artistas que firman con UR, y, desde principios de 2020, las combino con improvisaciones sonoras de electrónica experimental y noise. Ambas actuaciones pueden ir acompañadas de audiovisuales que yo mismo confecciono. Igualmente, tengo experiencia como DJ animador de eventos

También he compuesto la música de varios montajes teatrales de la compañía madrileña “Artistas y punto” y la granadina “Uns…ble Comedys”.

Varios de mis temas se pueden escuchar como música de fondo en vídeos publicitarios de empresas de varios tipos.

Mi tema “Reverse Violence” fue seleccionado para la muestra de creación y experimentación sonora “Media Auris”, que se celebró en Madrid, del 24 de julio al 15 de septiembre de 2019.

En el año 2020, he participado en “The Great John Cage Project – in Lockdown Podcast” con una grabación de campo de 4´33”, en el proyecto “Paisajes sonoros desde el confinamiento” del colectivo colombiano “Cámara Parlante”, en el Festival Sur Aural “Si lo escucho mi acuerdo”, que se celebra en Bolivia, con mi creación sonora “Nacimiento, destrucción y muerte” y en la obra colectiva “Humanos”, coordinada por el artista argentino Sebastián Ernesto Pafundo. También realicé dos shows para la radio rusa Blitzradio.

En el año 2021 participé en el Festival Pumpumyachkan, en Perú, con mi creación sonora “The machine”, y en el año 2022, volví a participar en el Festival con mi obra “Reverse street”.

En el año 2022, participé en el Festival Rasgos Sonoros, en Ecuador, con mi obra “Pared”, y en Festival Pleamar, que se celebró en Mar del Plata (Argentina) del 7 al 9 de octubre, con mi obra “Grabación Estandar #3”.

Al margen de la música, en el año 2018, participé con una videocreación, en el Bad Video Art Festival, que se celebró en Moscú del 24 de mayo al 3 de junio, y en 2020 dos videocreaciones mías, “El mal” e “Inside a home”, fueron seleccionadas para los Proyectos “Historias del Covid19” de Paisaje Sensorial Lab y “Viaje alrededor de mi cuarto” de Mediaservic Lab, respectivamente.

Igualmente, en el mes de enero de 2017 se estrenó mi primer trabajo como autor de microteatro, una obra titulada “Desconocidos”, y, a partir de enero de 2018,y hasta su cierre, todas las semanas contribuía con un relato en la web de literatura los52golpes.com.

El 23 de mayo de 2019, se estrenó mi microteatro “En cola hacia la eternidad”, escrita e interpretada por mí, y en 2022 participé con un microrrelato en el libro “Pongamos que hablo de Madrid”.

A finales de 2022, puse en marcha el “I Festival de Experimentación Audiovisual Creatividad Cruzada”, dónde se mezclaron trabajos de videocreación con obras musicales de artistas de varios puntos del planeta.

Actuación